Marketing en el Día de Muertos

Los difuntos también consumen

Helga Ochoa

10/22/20242 min read

México país de tradiciones, colorido, familia y consumo.

El día de muertos es una festividad que se celebra entre el 27 de Octubre y el 1o de Noviembre de cada año, como es conocido las ánimas difuntas regresan a los hogares para nutrirse de los alimentos ofrecidos en la llamada "Ofrenda", la cual es la materialización de los símbolos del amor y recuerdo que permanece en las familias mexicanas.

La Confederación de Cámaras de Comercio Servicio y Turismo estima que la derrama económica en México alcanzará los 45,318 millones de pesos siendo superior en un 10% del año anterior. Por otra parte, Infobae en su artículo "Día de Muertos 2024" refiere que la colocación de una ofrenda puede variar entre los $500 y $1,000 pesos, dependiendo de la cantidad de decoraciones y alimentos que se coloquen, así como el lugar donde se compren.

Los consumidores se enfrentan a panoramas competitivos de opciones de compra por un lado la compra tradicional en autoservicios y tiendas al detalle de pequeños comerciantes y empresarios son relevantes ya que forman parte de su hábito de consumo, pero las tiendas importadas representan una opción para aquellos que buscan productos con diseño y económicos, derivado de ello, "Dinero e Imagen" en su reporte "Día de Muertos" refiere que en esta temporada las ventas caen un 50% para los comerciantes tradicionales por lo que tienen que innovar en sus productos y buscar alternativas promocionales.

Esta festividad donde las familias permanecen unidas por medio del recuerdo de sus antepasados, se distingue por pasar tiempo en casa y ante ello Kantar menciona que el consumo se incrementa en un 8% impactando en el uso de servicios televisivos y visualización de contenidos en medios digitales, por lo que resulta interesante mencionar que las empresas se están preparando para el Buen Fin 2024, el cual tiene como tendencia que los consumidores compraran de forma Omnicanal en un 71%, 25% digital y un 3% en tienda física así lo expresa AMVO, en los siguientes días se observará el comportamiento del comercio frente a las razones de compra de los consumidores.

Y a ti, ¿Te gusta comprar durante el buen fin?

Envíanos tus comentarios